lunes, mayo 28, 2007

Reseña de Manga: Rurouni Kenshin

Para ver la estructura de las reseñas de manga, haz click ACA.

REVIEW: El periodo histórico significativo al que se hace referencia en esta trama y que marcó un quiebre en la historia de Japón son los llamados levantamientos del fin del régimen del Shogun. En resumen, por más de 250 años Japón vivía aislada del mundo, viviendo bajo un régimen militar conocido como el shogunato, en donde el ambiente reinante era de corte medieval. En 1853 sucede un incidente que pondría en evidencia la debilidad de Japón ante el resto de las naciones avanzadas: La llegada de los Barcos Negros. Por esta razón, se producen levantamientos en todo Japón con el fin de remover el régimen del shogun, adoptar costumbres y herramientas de desarrollo occidentales y así poder sobrevivir como nación independiente.

Los rebeldes se hacían llamar Ishin Shishi (Patriotas de la Restauración) mientras que el régimen del shogun tuvo muchos grupos que luchaban contra los rebeldes, destacando los Shinsengumi. Luego de sangrientas guerras, conocidas como las guerras Boshin, el shogun Yoshinobu Tokugawa cedió el poder al emperador Meiji, comenzado el periodo Meiji que también fue conocido como Restauración Meiji o Revolución Meiji (1968).

La historia comienza en el Meiji 11 (1879), y trata del mayor asesino de los Ishin Shishi conocido como Battousai. Este joven, que realmente se llamaba Kenshin Himura, mató a tanta gente para lograr la nueva era que cuando esta llegó, juró no volver a matar. Además, para pagar de alguna forma los asesinatos que cometió, decide convertirse en vagabundo (Rurouni) y proteger a las personas a su alrededor con la técnica más aterradora y poderosa en existencia: el Hiten Mitsurugi Ryū. Esta técnica, aunque mortal, permite un control perfecto de la fuerza que se aplica al ejecutar los movimientos y puede ser utilizada con cualquier tipo de espada. Es por esto que Kenshin ocupa una espada especial con el fin de no matar a nadie: una Sakabatou o katana de filo invertido.

Es así como Kenshin conoce a Kaoru Kamiya, del dojo Kamiya Kasshin Ryū y juntos conocerán y enfrentarán muchos problemas y enemigos, haciendo que progresivamente el círculo de personas que giran alrededor del dojo se amplíe. De este grupo se pueden destacar a Yahiko Myoujjin y Sanosuke Sagara, sin embargo, estos no serán los únicos personajes que pasan a ser parte de su vida y motivo de su existencia. El creciente grupo de personajes irá creando lazos de amistad y protagonizarán una serie de aventuras en las que predominan las peleas con espada, de diferentes tipos y estilos, con técnicas espectaculares y mortales. Esto se condimenta con frecuentes toques humorísticos, algún interés romántico e incluso momentos dramáticos.

La obra tiene varios arcos argumentales que preparan el camino de las 2 grandes sagas de la historia: la saga de Kyoto y la saga de la venganza. En la primera veremos como Kenshin y compañía se deben enfrentar a Makoto Shishio y su elite de mercenarios dispuestos a conquistar Japón. En la segunda conocemos muchos detalles del pasado de Kenshin, y donde deberá luchar contra alguien muy relacionado a el: Enishi Yukishiro.

Una gran obra, que tiene de todo lo que uno busca para entretenerse, y con toques históricos que le añaden un sabor especial. Imperdible.

SOBRE EL AUTOR: Nobuhiro Watsuki es un mangaka japonés nacido en Tokio el 26 de mayo de 1970. Su carrera como mangaka se comenzó cuando ganó el concurso de POP STEP Award de Shueisha por su pequeña obra Podmark. Luego, comenzó a ser asistente de dibujo de Takeshi Obata (Death Note), al cual admira.

En 1993 Watsuki publica su primera obra, conocida como Meiji Kenkaku Romantan basada en un Rurouni (vagabundo) llamado Kenshin Himura. Esta obra tuvo un éxito rotundo, lo cual hizo al autor muy célebre al publicar el primer volumen de su nueva obra conocida como Rurouni Kenshin. Otra obras de Watsuki son Meteor Strike, Gun Blade West, Busō Renkin y un par de obras hechas en base al mundo de Rurouni Kenshin (Yahiko no Sakabatou).

Aparte del manga, desde pequeño tuvo afición por el Kendo, lo cual influyo posteriormente en sus obras, aunque tuvo que dejarlo puesto que nunca pudo conseguir una victoria. Como dato anecdótico, admira los cómics americanos (principalmente X-Men), colecciona figuras (especialmente de Spawn) y gashapones (en su mayoría de Gundam) y ama los videojuegos (Samurai Spirits).

COMENTARIO FINAL: Un muy entretenido manga, aunque la forma en que es llevada la trama es un poco "típica": protagonista fuerte se encuentra con personajes más fuertes que él y al final, cuando está cerca de la derrota los vence sacando fuerzas de no sabe donde, para que luego se unan a él. Sin embargo, y a pesar que son 28 tomos, la obra no se hace pesada ni nada similar, por lo que casi es un gusto leer.

Respecto a los personajes, es muy fácil gustarle y/o encariñarse con alguno. A mi personalmente me gustó mucho la historia, el trato y las técnicas de Aoshi Shinomori. En un segundo lugar me quedo con Hajime Saitou, un tipo rudo que no teme a nada y con una técnica mortal que me gustó bastante.

Destaco el dibujo: muy detallado cuando la viñeta lo requiere y muy bien logrado, haciendo que el lector sienta de verdad que está en medio de la pelea. Destaco principalmente el ataque especial de Shishio: el nivel de detalle logrado es asombroso y es digno de destacar.

Respecto a la trama, debo decir que había algunos arcos argumentales mejores que otros, algunos que fueron hechos para darle un pequeño protagonismo a un personaje secundario. Respecto a las sagas, la de Kyoto me gustó mucho, aunque creo que le hubiese cambiado un poco el final, mientras que la saga de la venganza empieza bien y llega al climax al final de la lucha entre Kenshin y Enishi (¡¡impactante!!), pero luego cae en un letargo de un par de tomos hasta repuntar muy cerca del final, pero creo que no de la mejor forma. Este motivo explica la nota que le doy, sumado a que nunca me gustó el hecho que no matara a nadie y trate siempre de salvar al enemigo. Creo que un samurai, por muy experto que sea, no podría haber sobrevivido en esa época con esa mentalidad.

FICHA TÉCNICA:
Nombre: Rurouni Kenshin
Guión: Nobuhiro Watsuki
Dibujos: Nobuhiro Watsuki
Número de Tomos: 28
Estado: Finalizada
Género: Shonen / Samurai
Editorial Española: Glénat
Editorial Americana: Ivrea / Vid
Nota: 7.5 / 10

Saludos!!

miércoles, mayo 16, 2007

Reseñas Rápidas

Continuando con esta sección, he aquí las reseñas rápidas de esta ocasión, exclusivamente de manga:

  1. Rurouni Kenshin #14: La hora prometida es ahora (Manga): En este tomo comienza cuando Kenshin, Saitou y Sanosuke se enteran de los planes de Shishio por obtener una victoria completa. Además, nos encontramos con una lucha que se anticipa como incríble: Usui versus Saitou. No sólo temos el comienzo de esta batalla, sino que también vemos que comienza otro esperado encuentro: Aoshi versus Kenshin por el título del más fuerte. Pero no sólo con comienzos nos quedamos, puesto que estas luchas tendrán un final de forma distintas pero dramáticas. ¿Podrán Kenshin y Saitou vencer a Aoshi y Usui? ¿cómo se llevarán a cabo estas batallas?; Mucha acción con un toque de dramatismo, un 8 bien ganado.

  2. Rurouni Kenshin #15: El Gigante vs El Gran Hombre (Manga): En este tomo se nos presenta el ataque de 4 Juppongatana al Aoiya. Así, Kaoru, Misao, Yahiko y compañía se deben enfrentar a sus enemigos bajo las órdenes del viejo Okina. En este tomo se presentan en forma detallada las batallas de Yahiko vs Henya; luego la de Kaoru - Misao vs Kamatari y por último la de Hiko Seijuuro vs Saiduchi - Fuji. Mientras, en otro lugar de Kyoto se da comienzo a una de los mejores combates de toda la saga: Kenshin vs Soujiro; Mucho humor y acción entremezclados de forma muy correcta; un 8.

  3. Rurouni Kenshin #16: Ley Divina (Manga): Pues lo más rescatable de este tomo es que conocemos la infancia de Soujiro, porque está con Shishio y del porque no tiene emociones. Bastante dura la historia pero muy buena. Tenemos además el final de la batalla entre Soujiro y Kenshin, así como el comienzo de la batalla final de la saga: Kenshin vs Shishio. ¿Podrá Kenshin ganarle a Shishio? ¿Qué secretos guarda Shishio? Esto y más lo sabremos en este tomo. Muchas acción y dramatismo; un 8 también.

  4. Naruto Shippuuden 13: Encuentros Predestinados (Anime): En este capítulo, que avanza demasiado lento, vemos el inicio de las batallas entre el grupo Gai-sensei y Kisame y entre el grupo de Kakashi-sensei e Itachi. El capítulo termina cuando ambos grupos se encuentran el problemas en sus respectivos combates. Como dije antes, demasiado lento el capítulo, me recuerda a los Super Campeones; un 4.

  5. Bleach 123 (Anime): Ya comenté esto, pero creo que no es malo volver a decirlo: el opening es muy sugestivo en cuanto a imagenes y, para los que saben, dan muchas pistas de lo que viene (está al más estilo del primer capítulo de Naruto Shippuuden). Este copítulo sigue con la lucha de Ichigo con los Vizard para que le enseñen a controlar su Hollow interior. Llega un momento, en que el Hollow interior se ichigo hace su aparición solo unos segundos para que los Vizard tomen su decisión. Es entonces cuando comienza el entrenamiento especial de Ichigo ¿qué es lo que tiene que hacer? ¿podrá lograrlo?. Un poco más movido que el capítulo de Naruto, pero por poco. No me acuerdo si esto lo dije antes, pero el diseño de los Vizard es bastante malo; un 6.

Dejo Hayate, Darker than Black y D.Gray-man para una próxima ocasión.

Saludos!

domingo, mayo 13, 2007

Reseñas Rápidas

Continuando con esta sección, he aquí las reseñas rápidas de esta ocasión, exclusivamente de manga:

  1. Rurouni Kenshin #11: Preludio a la destrucción (Manga): En este tomo, vemos la llegada de Aoshi a Kyoto al mismo tiempo que es encontrado por Soujiro para que tenga un encuentro con Shishio. Luego de tomar una desición, Aoshi quiere obtener la ubicación de Kenshin a como dé lugar, incluso si eso implica enfrentarse a Okina y los restantes Oniwabanshu. Mientras, en otro lugar, se descubre descubre cual es el plan de Shishio, y que está relacionado con un antiguo plan fallido de los Ishin Shishi, al mismo tiempo que aparecen los Juppongatana restantes, incluyendo al segundo más peligroso después de Soujiro. ¿cuál es el plan de Shishio? ¿qué pasará con búsqueda de Aoshi? Esto y más se devela en este tomo. La historia sigue siendo muy entretenida, llena de acción sin dejar de lado el humor; un 7.

  2. Rurouni Kenshin #12: El gran incendio de Kyoto (Manga): En este tomo vemos algunos aspecto del pasado de Kenshin que se desconocían, mientras está en la búsqueda de lo que le falta para lograr el Ougi (o técnica más poderosa/avanzada de un estilo). Es así como Shishio lleva a cabo su plan, plan que tiene un lado escondido y que todos desconocen, pero que Kenshin, Saitoh y Sanosuke descubren y tratarán de evitar a toda costa. ¿Podrá Kenshin lograr a tiempo el Ougi? ¿Podrán detener el verdadero plan de Shishio?. Este tomo tiene mucha acción y nos prepara para lo que será el enfrentamiento entre Shishio y los Juppongatana versus Kenshin y compañía; muy entrenido, un 8.

  3. Rurouni Kenshin #13: Una noche hermosa (Manga): Este tomo comienza con lo que podría ser el último encuentro entre Kenshin y sus amigos. Mientras, Houji le propone un plan de ataque a Shishio para así asegurar una victoria completa. Es así como Kenshin, Saitoh y Sanosuke entran en la guarida de Shishio y se enfrentarán al primer Juppongatana: Anji. ¿Qué es lo que le propone Houji a Shishio? ¿Este último aceptará? ¿Quién peleará contra Anji? ¿Cuál es el resultado de ese combate? Esto, sumado al pasado de uno de los personajes principales del tomo nos dan como resultado un muy buen tomo: un 7.

  4. School Rumble 224 (Manga): En este tomo, encontramos a Harima luego de mucho tiempo, donde vemos que lo que ha hecho ultimamente (después de lo que pasó con Eri y "Ten-Ten"), es prestarle ayuda a su sensei Karasuma. Sin embargo, si recordamos el capítulo anterior, Karasuma no llegó solo, por lo que este encuentro generará más de una sorpresa. ¿Jin no estará anunciando que Harima dejará de lado (por fin) a Tenma?. Un capítulo un tanto aburrido; un 5.

  5. Humunculus #1 (Manga): Hasta que pude encontrar scans de este manga. Comienza la historia con nuestro protagonista, quien es un vagabundo al que llaman "chico del carro", aunque desde la primera página se puede notar que no es un vagabundo común y corriente. Lo bueno llega cuando un extraño tipo, que le ofrece dinero a cambio que sea su "conejillo de indias" para un experimento de trepanación, que básicamente es hacer un agujero en el cráneo de una persona para agudizar el sexto sentido. Luego de conocer un poco el pasado de nuestro protagonista y del extraño individuo, comenzamos a ver los resultados del experimiento. Un seinen muy entretenido, que es acompañado de un dibujo al estilo Battle Royale; un 7.

Dejo Naruto, Hayate, Darker than Black y D.Gray-man para una próxima ocasión.

Saludos!

lunes, mayo 07, 2007

Reseñas Rápidas

Por fin poniéndome al día con los anime que tenía pendiente, he aquí las reseñas rápidas de esta ocasión:

  1. Rurouni Kenshin #10: Maestro y dicípulo del Mitsurugi (Manga): En este tomo, vemos el fin del enfrentamiento entre Kenshin y el primero de los juppongatana, Chou Sawagejou. Además, vemos que Kenshin por fin encuentra una espada para reemplazar a su anterior, que sufrió un daño irreparable de manos de Soujiro. Además, por fin Kenshin encuentra al desconocido Hiko Seijuro, ¿Quién es él? ¿Qué relación tiene con Kenshin? ¿Porqué Kenshin lo andaba buscando? Estas preguntas y otras se responden finalizando el tomo, haciendo de este un tomo muy interesante. Para finalizar, al parecer Kaoru tiene una pista de donde puede estar Kenshin ¿Podrá encontrarlo?. Tenemos un poco de acción, y la trama se pone cada vez más interesante; un 7.

  2. School Rumble 223 (Manga): En este capítulo vemos como Tenma sabe que Karasuma es un Mangaka y le pide que le enseñe, a lo cual Karasuma la invita a su casa y la deja sola un rato en su habitación. Ahí es cuando Tenma se pone a revisar el closet de Karasuma (que mujer se resistiría no?), el cual es igual que el: muy extraño. Luego Tenma ve un album de fotos y decide ver una foto de Karasuma cuando pequeño pero, ¿Quien es Josephine?; un 7.

  3. Death Note 27: Rapto (Anime): Bueno, comienza la saga final de Death Note. Lamento decir que esta saga no se compara en cuanto a calidad de trama que la "Saga de L". Este capítulo comienza con el rapto del Director de la Policía Japonesa de parte de desconocidos, y que exigen a cambio de la vida de este, la Death Note que tiene la Policía Japonesa. ¿Quienes son los secuestradores? ¿Cómo saben de la existencia de la Death Note de la Policía?. Además vemos que el plan que los secuestradores habían ideado incialmente no siguió como esperaban, por lo que cambian a un plan que influye directamente en Raito. Como cualquier otra saga, aparece un nuevo némesis para Kira, que sabe tanto del cuaderno que tiene la policía, como lo que le paso al verdadero "L" y que se hace llamar "N". Un 6.

  4. Death Note 28: Impaciencia (Anime): En este capítulo, sigue avanzando la nueva saga. Esta vez para salvar a Sayu se prepara un plan de rescate, que depende de la desición del sub Director Yagami a actuar como policía, humano o padre; pero los secuestradores tienen otro plan para asegurar el intercambio, que deja boquiabierto tanto a Raito como a "N". Las primeras reacciones al ver el intercambio concretado no se dejan esperar. ¿Qué es lo que realmente quiere Mello? ¿Qué es lo que tiene planeado?. Se retoma la misma idea de cuando se juntó "L" y Raito para atrapar a Kira, pero con un cambio de personajes, por lo que se puede aplicar el famoso dicho que dice "chiste repetido, sale podrido". El capítulo termina con una conversación entre unos nuevos personajes más que interesante; un 5.

  5. Death Note 29: Padre (Anime): En este capítulo aparece un nuevo personaje, que anda detrás de Ryuk ¿qué es lo que quiere?. También se revelan detalles del origen y pasados de Near y Mello. La trama principal de este capítulo es un nuevo plan de Raito para recuperar el Death Note y matar a los culpables, pero necesitará del sacrifi cio de alguien para lograr su objetivo. ¿Se aceptará el sacrificio? ¿Funcionará el plan de Raito?. A pesar que no tiene el brillo de la saga anterior, este capítulo nos recuerda los mejores tiempos de ella, con planes extremadamente ingeniosos y desenlaces impresionantes; un 8.

  6. Naruto Shippuuden 12: La Resolución de la Anciana Jibilada! (Anime): Sigue la historia de Naruto, esta vez con un poco menos acción pero que sirve de introducción para el próximo capítulo, el cual avecina grandes batallas. En este capítulo al fin sabemos porque Akatsuki llevaba 3 años desaparecido y porqué andan detrás de Naruto. Bueno, se sabía que andan detrás del Kyuubi que tiene sellado Naruto, pero ahora sabemos que andan detrás de los 9 Bijuu (o demonios míticos que tienen colas). Uno de ellos es el Kyuubi ("nueve colas") y el otro conocido es el que tiene sellado Gaara, llamado Ichibi (que traducido sería "una cola"). El equipo de Gai sensei es avisado de la ubicación de Akatsuki y mientras se dirigían hacia allá, aparece un Akatsuki para detenerlos, mientras que el grupo de Naruto se encuentra con otro Akatsuki. En el grupo de Naruto se suma la Anciana de la Arena, que no se sabe nada de ella más que al parecer es muy fuerte. Espero con ansias el próximo capítulo; un 8, no por la acción, sino por el contenido y lo que se avecina.

  7. Hayate, mayordomo de combate 4: Primera misión. Aquí Snake. Nadie responde. (Anime): En este capítulo tenemos la primera misión del mayordomo de combate: llevarle el obento (almuerzo) de la Señorita Nagi al insituto (=/). En este capítulo conocemos a un par de locos profesores, también conocemos a un grupo de alumnas que hablan mirando a la cámara (XD) formado por Segawa, Hanabishi y Asakaze y a Katsura, la presidenta del consejo estudiantil, quien es la que tiene más relación con Hayate en este loco episodio. Este capítulo tiene mucho humor y, como es costumbre, las referencias a otros anime no faltan. Esta vez fue el turno de pokemon, caballeros de zodiaco (me he reído como loco con este) y Gundam entre otros. Obviamente, el tigre blanco no aporta más que risas; un 8.

  8. Hayate, mayordomo de combate 5: Los chistes innecesarios y la amabilidad traen mala suerte (Anime): En este episodio conocemos a Sakuya, una "amiga" de la infancia muy especial de Nagu que todo lo relaciona con la comedia junto a sus extraños mayordomos (al más estilo Matrix), así como también conocemos a Isumi, una chica bastante "lenta" y amable, también amiga de la infancia de Nagi. Además, en este episodio tenemos la segunda misión de Hayate: comprar Té sin que se ensucie el carísmo abrigo de cachemira que deben usar los mayordomos de la familia Sanzenin, que incluirá salvar a Isumi de una mafia, y esquivar todo tipo de objetos "anti-cachemiras" (XDDDD). De las referencias, esta vez tenemos al FMA, Detective Conan, Ultraman y Rurouni Kenshin entre otros. Como últimamente nos tiene acostumbrado este anime, mucho humor absurdo; un 8 también.
Uff, ha sido pesado y cansador terminar todo rápido, pero espero no haber aburrido.

Saludos!

viernes, mayo 04, 2007

Reseñas Rápidas

Siguiendo con esta sección, he aquí las reseñas rápidas de esta ocasión:

  1. Rurouni Kenshin #8: Por el camino Tokai-Meiji (Manga): Aquí podemos ver la desición de Sanosuke de ir a Kyoto con Kenshin, y como se enfrenta a un problema no menor que trata de impedírselo. También vemos a Kaoru muy bajoneada por la desición de Kenshin, y es entonces cuando aparece Megumi tratado de animarla y es así como intercambian sentimientos. Luego vemos que Aoshi ha vuelto y va tras Kenshin y tenemos la primera aparición del famoso Makoto Shishio. Es también como vemos que Kenshin conoce a una extraña chica llamada Misao, que tiene relación con algo que pasó con anterioridad. Es así como vemos la interración de Kenshin con Misao y el futuro que les espera a ambos. Cuando están camino a Kyoto, se encuentran con una villa que es de posesión de Shishio, es aquí donde por primera vez vemos muy enojado a Kenshin. Tenemos peleas y humor por montones, además de la aparición de Shishio y la reaparición de Aoshi, un 8.

  2. Rurouni Kenshin #9: La llegada a Kyoto (Manga): Este tomo, al igual que los últimos, es muy bueno. Nos presenta el final de la mini saga de la villa controlada por Shishio, donde vemos el primer encuentro cara a cara entre Shishio y Kenshin, además del enfrentamiento entre este último y el "encargado" de la villa, y una primera pincelada de lo que será Soujiro vs Kenshin. La historia continua y vemos como Shishio quiere juntar a su grupo para poder enfrentarse a Kenshin. Además, vemos a Sanosuke que encuentra a un nuevo maestro en su camino a Kyoto . El tomo termina cuando Kenshin, Misao, Aoshi, Kaoru y Yahiko llegan a Kyoto (en momentos distintos) y Misao le presenta a Kenshin a su Abuelo, una persona que reconoce de inmediato a Battousai Himura y vemos porque. Hay algo de acción, pero a mi juicio, pasa todo muy rápido; un 7.
A mi juicio, esta es por lejos la mejor saga de Kenshin (me refiero a la saga de Shishio).

Saludos!