domingo, abril 13, 2008

Reseñas Rápidas

He aquí las reseñas rápidas de esta ocasión:

  1. Saint Seiya Episode G #26 (Manga): En este tomo tenemos principalmente la batalla entre Shura de Capricornio y el titan Crios. Conoceremos el verdadero poder de la espada de este último y veremos a Shura tratando de salir adelante de semejante adversario. Por otro lado, otro de los titantes envía su "poder" para abrir el portal al mundo humano, pero esta vez se interpondrá el caballero dorado de Acuario, Camus, por lo que se prevee cual será el siguiente enfrentamiento. Un tomo con mucha acción de parte de Shura, pero que el complejo dibujo no deja apreciar como uno quisiera. Sigue avanzando Episode G, pero el dibujo a veces creo que se vuelve más complejo y eso resta mucho a la obra; un 6.

  2. Saint Seiya The Lost Canvas #8 (Manga): Finalmente vemos cual era el verdadero objetivo de Asmita de Virgo y, obviamente, Tenma estará directamente involucrado. Pero eso no es todo, ya que el plan de Asmita tiene un paso más que conoceremos en este tomo. Así, veremos a Tenma y cía. de vuelta en el mundo humano enfrentando a un grupo de emisarios de Hades con tal de cumplir el plan de Asmita. Buen tomo, The Lost Canvas sigue sorprendiéndome tomo a tomo, aunque el dibujo no ha evolucionado mucho. Espero ansioso el tomo #9; un 8.
Ahora, a trabajar en Las Crónicas del Viento y de ahí por FMA.

Saludos!

jueves, abril 03, 2008

Reseñas Rápidas

He aquí las reseñas rápidas de esta ocasión:

  1. Saint Seiya, Episode G #24 (Manga): Seguimos con la batalla entre Aioria y Shaka versus Jápeto y Temis. Dado que el plan y poder (que implicó muchos sacrificios) de estos titanes no ha tenido éxito en contra de los caballeros dorados, Jápeto opta por el último recurso, que llevará a los caballeros a poner en una balanza la vida del hijo de Jápeto (Prometeo) por un lado, y la decisión de Jápeto por el otro. El resto del tomo mantiene la línea del tomo anterior, y lo único que se puede rescatar de esto es que vemos a Shaka y Aioria "trabajar" juntos. Es más, vemos a Shaka con los ojos abiertos!!!. Mientras Jápeto ataca y ataca con su "nuevo poder", los caballeros (y sobretodo Aioria) comienzan a mostrar un poder incluso superior al de los titanes. La trama de la obra se ha vuelto un poco oscura (basta ver la decisión de Jápeto) y el dibujo sigue siendo oscuro y muy difícil de seguir. En el próximo tomo se supone que veremos el desenlace de esta pelea, aunque a esata altura nada me sorprendería; un 6.

  2. Saint Seiya, Episode G #25 (Manga): Tal como se baticinaba, termina la batalla de Aioria y Shaka en contra de Jápeto y Temis, con un desenlace sin sorpresas. Lo que si se ve, es que al parecer hay un plan oculto de uno de los titanes en referencia a la Madre Tierra, lo cual hace pensar que el despertar de Chrono y las batallas entre humanos y titanes estaban un poco planificadas. Lo que viene a hora, sin mayores sorpresas, es la aparición de otro titan, Crio, quien tiene en mente saldar una deuda por uno de los primeros enfrentamientos entre titanes y humanos. El que tiene buena memoría podrá saber quien será el caballero dorado "elegido" para enfrentarse a este Dios. Un tomo más rápido que el anterior, que nos presenta un misterio oculto de uno de los titanes y que hace presumir que todavía tenemos Episode G para rato. El dibujo en este tomo ha sido más fácil de comprender que los dos anteriores, y su lectura se hace rápida y sin altibajos, aunque me dio la impresión que tenemos para rato con este manga (estirando mucho el chicle desde mi punto de vista). Lo único bueno que por fin comienzan las batallas desicivas (no como las que aparecían en los tomos anteriores) y se van cerrando puertas; un 7.
Ahora voy por Evangelion #21.

Saludos!

miércoles, abril 02, 2008

Reseñas Rápidas

He aquí las reseñas rápidas de esta ocasión:

  1. RG Vega #1 (Manga): Mi amiga Majo me prestó este tomo para que me hiciera una idea de la obra que prontamente re-editará Norma en edición especial de 7 tomos (inicialmente para el próximo Salón del Comic de Barcelona). Este nos presenta el transfondo de la obra: Vemos como el emperador Taishakuten llega al trono y le encomienda a Yasha la misión de elimimar la vidente que escapó de su calabozo. Yasha al encontrar a aquella vidente, escucha su última profecía acerca de la llegada de 6 estrellas que destruirán los cielos. La profecía también le anuncia a Yasha que debe encontrar y adoptar a un bebé que será la causa muchas muertes y desgracias. Yasha encuentra a dicho bebé, quien resulta ser la única hereda del clan Ashura, clan que fue aniquilado por el actual emperador cuando este tomó el trono y que le dice a Yasha que si la despierta de su sueño llegará el infierno a la tierra. Yasha hace caso omiso a aquellas palabras y adopta a aquella bebé generando, tal y como se vaticinaba, muchas muertes y desgracias, incluída la masacre al clan Yasha. Es así cuando Yasha decide hacerle frente al emperador, sin saber el duro futuro que le espera en compañía de Ashura. Una entretenida historia, que está basada en el hinduísmo (de echo la historia está basada en el Rig Veda sánscrito, un libro sagrado de dicha religión). A veces no es fácil su lectura, y se requiere una segunda lectura debido a la complejidad de las palabras usadas (por ejemplo la profesía). No sé si ese es un fallo de Norma de aquel entonces (1996) o la historia es así. Sin embargo creo que le pediré el segundo tomo a mi amiga para ver si finalmente me hago de esta nueva edición o no; un 7,5.

  2. Saint Seiya, The Lost Canvas #7 (Manga): Luegos de salir un poco magullados de la battala anterior, vemos a Tenma, Yato y Yuzuriha camino a Mokugenji, aun portal que los puede llevar de vuelta al mundo humano de forma rápida. Obviamente dicho camino no estará excento de peligrosos encuentros, entre los que destacan al mismísimo Alone (Hades) y al caballero dorado de Virgo, Asamita. Pero este último encuentro no es lo que esperaban tanto nuestros protagonistas como el mismo lector. Así comienza una nueva batalla de Tenma por sobrevivir y proteger a Sasha (Atena). Interesantes apariciones en este tomo. El dibujo sigue siendo "simple" aunque hubo un par de viñetas que no entendí muy bien. Me parece que el próximo tomo será mejor que este, aunque falta mucho aún para alcanzar la edición Japo (van en el 8 -> 16); un 7.

  3. Saint Seiya, Episode G #23 (Manga): Luego de la aparición de los caballeros dorados gracias a la teletransportación de Mu, Aioria es separado del grupo por Jápeto. Así Aioria se encontrará frente a Jápeto y su mujer Temis, quienes no dudarán en mostrarnos el verdadero poder de los titanes sellado por generaciones. Conoceremos porque del odio de estos titanes en contra de los humanos. Luego comienza la batalla y cuando Aioria está viendo reducidas sus posibilidades, aparece uno de los caballeros dorados a ayudar a Aioria. Es ahí cuando los titanes cambiarán de estrategía y usaran todo lo necesario para vencer a unos simples humanos, aún si eso requiera del sufrimiento de muchos seres. La idea que nos quiere transmitir Okada no es mala, pero el dibujo en esta estapa es más oscuro y confuso que nunca. El final del tomo es difícil de seguir aún cuando nos basemos sólo en los textos. El tema de que "un simple humano no puede derrotar a un Dios" me tiene un poco arto. Ojala esto mejore un poco o al menos no le falte mucho para concluír, que no quiero dejar aparcada esta obra; un 7.
Por ahora sigo con la lectura de los dos tomos que me quedan de SS Episode G.

Saludos!

domingo, agosto 05, 2007

Reseñas Rápidas

He aquí las reseñas rápidas de esta ocasión:

  1. Battle Royale #10 (Manga): Comenzó el temido relleno, y tal como me habian comentado es realmente malo. Si a esto le sumamos el hecho que lo que viene se basará un un puñado pequeño de participantes, podemos adelentar que lo que falta será un fiasco. Debo admitir que al principio el dibujo no me desagradó y que me había gustado el nivel de detalle de las muertes, pero debo decir ahora que mi opinión ha cambiado: el dibujo es bastante débil ya que todos los personajes parecen SF y el nivel de detalle de las muertes es malo al lado del de MPD Pyscho por poner algún ejemplo reciente. Malo malo, no tengo más que decir que me da miedo el tercio de tomos que quedan aún; un 3.

  2. Saint Seiya Episode G #22 (Manga): En un principio SSeG me estaba comenzando a aburrir porque no pasaba nada interesante y la trama no avanzaba mucho. Todo se basaba en la frase "un humano no puede derrotar a un Dios". Si bien esto último se mantiene en este tomo, la cosa se prendió en mala con la aparición de Pontos y de algunos compañeros de Aioria. Me dejó con muchas ganas de leer lo que viene. El dibujo sigue el mismo estilo: distinto pero muy detallado, y que en algún momento es difícil de seguir, pero me encanta. Ojala Ivrea pueda sacar lo que viene luego. Acción, peleas y una presentación espectacular de lo que viene; un 8.

  3. Gantz #17 (Manga): Comienza una de los mejores arcos argumentales de Gantz, y no puede comenzar de la mejor manera. Como Kurono ya tiene muy claro que va a hacer cuando llegue a los 100 puntos, va por todas por esta misión. Sin embargo, los enemigos en esta ocasión son muy distintos y poderosos a todos los que se había enfretado antes. Mucha acción, increíbles peleas, violencia por toneladas y algo de fanservice (en la presentación de los capítulos), como nos tiene acostumbrado Gantz hace rato. Lo que se viene en el próximo tomo es realmente muy bueno. Un 8.

  4. Gantz #18 (Manga): Continua la misión del demoniense, con escenas realmente fuertes e increíbles. A pesar de ser una misión muy distinta a las demás y la más difícil hasta ahora, aún queda lo peor: el jefe y principal objetivo de la misión. Vemos que este jefe es realmente especial y Kurono y cía. deberán esforzarse al máximo si quieren salir victoriosos. Como dije antes, mucha acción, violencia y batalas espectaculares; un 8.

  5. Gantz Caps. #251-253 (2nd Phase) (Manga): Seguimos lento y plano por el momento en la extraña misión del "equipo Tokyo". Algunas batallas interesantes y una pequeña descripción de los participantes del "equipo Osaka". No hay mucho más que agregar que desmembramientos y sangre por montones, como se había hecho la costumbre últimamente. Lo destacable es ver a los vampiros atrapados por Gantz, eso quiero ver como sigue. Sigo pensando que a pesar del parón de Hiroya antes de empezar 2dh Phase, no lo ha llevado muy bien como todos habíamos pensado. Un 6.
Aún me queda Gantz #19 antes de comenzar con xxxHolic, así que se viene entretenido lo que viene =).

Saludos!

lunes, octubre 09, 2006

Reseña de Manga: Saint Seiya Episode G

Para ver la estructura de las reseñas de manga, haz click ACA.

Saint Seiya
Episode G


REVIEW: Saint Seiya puede ser traducido al español como San Seiya o Santo Seiya. Sin embargo, la gente de habla hispana conoce esta obra como "Los Caballeros del Zodiaco". ¿Porque? Para evitar tener problemas religiosos. La palabra Santo se da a los guerreros que protegen a la diosa Atena.

Todos ya conocen o al menos han escuchado alguna vez de la obra más exitosa de Masami Kurumada. Esta nos muestra las aventuras y desventuras de los caballeros de bronce Seiya, Shiryu, Hyoga y Shun en su lucha por proteger a la diosa Atena de inmumerables enemigos que tratan de eliminar a Atena como al Mundo de los humanos.

Saint Seiya Episode G es una precuela que sucede 7 años antes de la historia original de Seiya y sus amigos, en donde los personajes principales son los jóvenes caballeros dorados, más específicamente de Aioria, el caballero dorado de Leo. La letra G del título de la obra es originario de la palabra Gold (dorado), en referencia a los personajes principales de la historia.


La historia se centra en la guerra entre los caballeros dorados y los titanes de la mitología antigua, quienes luchan por despertar a su líder Cronos, quien quiere derrotar a su hijo Zeus para tomar el control del universo. Para despertalo, necesitan la antigua arma de Cronos: El Megas Drepanon, arma que Gaia (madre de Cronos) le había entregado en tiempos antiguos para derrotar a su padre Urano, y que se encuentra en la estatua de Atena hubicada en lo más alto del santuario.

Los titanes son seres muy poderosos y están dotados de armaduras llamadas Souma. En este obra veremos en acción a la mayoría de los caballeros dorados, siendo Aioria el personaje principal pues la obra se centra en su desarrollo y crecimiento como caballero dorado. Aqui vemos como Aioria vive con la pesada carga de ser el hermano del traidor Aiorios, el caballero dorado de Sagitario. Aunque tal traición no fue tal y que se irá develando la verdad a medida que avance la historia.

SOBRE EL AUTOR: El guión original es de Masami Kurumada, mientras que los dibujos y el diseño en general son realizados por Megumu Okada. La publicación corre a cargo de la revista "Champion Red". En un principio, cuesta mucho seguir la historia, puesto que los dibujos de Okada son muy distintos y mucho más complejos que los de la obra original de Kurumada. Sin embargo a medida que avanza la historia, uno se acostumbra cada vez más a ese dibujo que en principio puede disgustar.

COMENTARIO FINAL: Saint Seiya Episode G es en manga muy entretenido, una precuela que nos muestra una faceta de los caballeros dorados que no conocíamos y se nos develan algunos secretos que en la serie de televisión no salen pero que nos aclaran muchas cosas. Lo mejor de la obra, es que rompre con la monotonía de la obra original, donde las acciones se centran en salvar a la martil y sufrida Atena.

El dibujo, si bien a veces es complicado de seguir, le da un toque especial a las técnicas especiales de los personajes. Eso si, es raro ver a los caballeros de Oro tan "delgados". Hasta ahora la trama se ha desenvuelto de manera correcta, aunque en estos últimos tomos la historia se haya frenado un poco.

Lo único que critico de este manga es que, si bien la luchas son con técnicas poderosas y los enemigos son, a mi juicio, muy superiores a la mayoría de las sagas de la obra original, falta un poco más de violencia.

FICHA TÉCNICA:
Nombre: Saint Seiya Episode G
Guión: Masami Kurumada
Dibujos: Megumu Okada
Número de Tomos: 13
Estado: Abierta
Género: Shonen / Peleas
Editorial Española: Glénat
Editorial Americana: Ivrea
Nota: 6 / 10

Saludos!!!